lunes, 17 de diciembre de 2007

La caverna

José Saramago cuenta un claro ejemplo inspirado en el mito de La Caverna de Platón. Un hombre llamado Cipriano Algor y alfarero, con una hija casada llamada Marta, vive en una casa alejada de la ciudad, en el campo. Allí, se dedica a fabricar todo tipo de jarrones de barro que vende más tarde al Centro, un edificio situado en el centro de lo que sería la zona urbana.

Y aquí empiezan las anécdotas de
Cipriano Algor, al cual defino "el preso liberado de la Caverna". Tal nombre porque no hace falta decir que la Caverna es el Centro, al que muchos pueden ver como un simple centro empresarial, pero el que en realidad controla las vidas de sus alrededores. Puedo decir también que este tipo de sociedad dentro de una mayor es semejante a nuestra diaria realidad, y que hoy en día está sometida tanto a multinacionales como a gobernantes. También pienso que en muchas ocasiones la libertad debe verse "esclavizada" en cierto grado por el orden social y por leyes tanto morales como constitucionales. Pese a todo, son libertades distintas, en las que nadie debe ser forzado tanto directa como indirectamente(acciones del Centro en economía).

En la Caverna de Platón el preso es aquel que se libera y, a su vez, intenta conocer y aprender, así como transmitir sus conocimientos en los de su grupo minoritario. Por esta razón es asesinado por sus "iguales", pues niegan que pueda haber algo nuevo por miedo sus superiores, por lo que permanecen en la ignorancia. En el ejemplo de
Saramago, el Centro y sus dueños son aquellos que controlan tanto a su sociedad como aquellas que dependen de ellos, pues si dictaminan qué adquirir(como los jarros de Cipriano) tendrán el poder económico de tales. Es más, al ser una sociedad tan cerrada, rechazan todo aquello nuevo que podría dar una imagen distinta, de libertad, como los maniquíes del alfarero, volviendo así a la ignorancia colectiva que hay tanto en el relato como en la sociedad actual.

Por otro lado, mucha gente piensa que el gobierno es aquel que "manda", incluso sobre nuestras vidas, pero pienso que están equivocados, pues quien controla el dinero controla un país, y quienes lo controlan no son otros que las grandes
multinacionales y las empresas comerciales, que compran incluso las vidas, hasta tal punto que todo se basa en una especie de dictadura, como lo podría ser el Centro.

En mi opinión, todos somos presos de alguien, incluso de la propia rutina, esa marcada por unos "superiores" que nos dicen qué hacer o cómo hacerlo, pues pese a todos los avances que hemos hecho tenemos una moral primitiva en la que debemos sentirnos superiores para subsistir.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Ocho metáforas sobre la condición humana

Para empezar, cogeré todas las metáforas y las relacionaré con mi parte más crítica a la sociedad y a la que seguramente yo estoy relacionada. Se trata de la crítica social hacia las clases altas y poderosas, esas que ante nuestros ojos controlan el mundo.

En la primera metáfora queda muy claro quienes son los rehenes de este fenómeno, y no son otros que aquellos que por falta de medios viven en la ignorancia y prefieren seguir en ella. Pero cuando un miembro de ese grupo decide dejar de ser ignorante tiene miedo, entre otras nuevas emociones. Lo tiene no porque todo sea nuevo, sino porque sabe que habrá alguien(quien le ha mantenido en la penumbra) que le puede negar todo lo que está descubriendo, aún contra sus principios.

A continuación y mediante el ejemplo de El Hombre Demediado, se nos explican los conceptos de bien y mal y que éstos no deben separarse, pues nosotros mismos somos la unión de ellos, lo que influirá después en las consecuencias será nuestra visión conjunta de éstos, ya que siempre reinará una sobre otra. Por ejemplo, un caso reciente como el del avión y los niños secuestrados por una falsa ONG. Puede que fuese una buena acción, pero el mal y la mentira la respaldaban. De ser cierta, las consecuencias hubiesen sido óptimas, mientras que las finales han sido fatales para los niños y sus familias.

También la figura del buen samaritano la relaciono con el tema principal, pues si actuamos a nuestro favor seguramente lo hagamos en contra del resto. En cambio, si damos nuestra mano a todo desfavorecido, puede que consigamos tanto ayudar como ser liberados de una presa sociedad, pues la relación es que si todos damos la espalda a quienes son esclavizados, nosotros no seremos menos y acabaremos así, pues es una cadena en la que el más fuerte, o rico en este caso, se lleva la libertad del resto. Puede que no nos diferenciemos tanto de los animales.

En la cuarta metáfora se muestra la ignorancia a nivel nacional, pero pienso que es a nivel mundial, pues tanto inmigrantes como emigrantes tienen los mismos derechos dentro o fuera de su país: el mundo no es de nada. La tierra que pisamos no debería ser propiedad. Además, y vuelvo a criticar, nadie aprecia sus bienes y ni siquiera sus derechos, porque de ser así respetaríamos al resto de humanos. Mientras ignoremos nuestra vida no seremos conscientes de la del resto.

En la siguiente metáfora, el progreso tecnológico y material del ser humano es el más avanzado, pero no se puede decir lo mismo de la moral. Todo este progreso nos está cegando, a su vez, a la vida existencial. Además, con este ejemplo estamos retrasando aún más la igualdad y también libertad, pues si unos avanzan otros quedan atrás, como en el ejemplo del náufrago. Para un mayor nivel de vida, otros se tienen que sufrir catástrofes económicas y seguir con esa cadena de desigualdades marcada, otra vez, por la política y pos la ignorancia de un pueblo desarrollado frente a uno desfavorecido.

Para finalizar el ensayo, tres temas ''cortos'' en el libro pero no de menor importancia: el mundo natural, la utopía de un "mundo mejor'' y la democracia.
En el primero nos da a entender cómo estamos destruyendo la tierra en la que vivimos. No tenemos suficiente con esclavizarla, sino que también la destruimos. Puede que ese respeto que le mostramos sea el mismo que tenemos con todas las especies, incluidos a nosotros mismos.
En el segundo, esa utopía que puede nunca se llegue a conseguir, la de un mundo mejor, pues si ni nos entendemos, ni respetamos, ni somos libres, no podremos formar un mundo libre en el que todos tengamos la misma condición social y económica.
En último lugar, una visión correcta pero utópica de la democracia. Si se supone que todos hemos de elegir a quien nos representa, por qué escogemos a ignorantes que no piensan más que por su dinero y condición? Parece ser que política y ley no son más que sinónimos de corrupción y desconfianza, pues las experiencias nos han demostrado que nada de eso es justo y que, las mismas leyes que se crearon para mantener un orden en la estructura social, son más bien las leyes contra ciudadanos de baja clase social. Por ejemplo, si una persona "pobre" roba para alimentar es un delito e incluso en muchos países se castiga con la amputación de las manos. Está claro que no se debe robar porque es una ley conjunta que se tiene que respetar, por tanto, ¿por qué los ricos roban a los pobres, quedándose unos más pobres y sin opción de palabra porque "el mundo se mueve por dinero"?

En conclusión, mi descripción es bastante frustrante pero es lo que estamos viviendo y formando, y aquello que nos llevará o bien a una igualdad absoluta o a una destrucción completa, pues si algún día llega alguien más inteligente y razonable que los humanos, ¿qué ocurrirá con la especie?

domingo, 18 de noviembre de 2007

¿Nos darán los estudios un éxito social?

Para empezar, decir que los estudios son un tiempo que invertimos en nuestra vida para mejorar nuestra inteligencia. También hay que comentar que el éxito social tiene que ver con la facultad de cada individuo para integrarse. Pero, ¿realmente nos darán los estudios un mejor éxito social?

En mi opinión, los estudios son grandes ayudas para tener un mejor conocimiento del mundo o de algún factor concreto. Nos pueden servir tanto social como culturalmente ya que nuestro cerebro o la inteligencia se desarrollan con mayor facilidad conforme más aprendemos, así que me decanto por afirmar que los estudios son un gran paso hacia el éxito social, aunque los tengamos que compartir con el tiempo que debemos dedicar a la vida personal.

Por otro lado, mucha gente cree que los estudios no sirven para nada o al menos no tanto como relacionarse. Una persona puede ser inteligente e ir muy bien con los estudios pero en cambio no saber relacionarse con otros y por tanto toda esa inteligencia no sirve de nada porque no saben comunicarse o expresarse. Por ejemplo, dos personas van a pedir trabajo, una tiene un alto nivel de inteligencia pero no consigue relacionarse o expresarse debidamente, mientras que la otra es muy sociable. Si les hacen una entrevista, elegirán al que sea listo/a, pero también a aquel/lla que sepa vender una imagen laboral y por lo tanto el segundo tiene más posibilidades.

En cambio, hay otros que defienden mi pensamiento, ya que si eres inteligente gracias a esos estudios también habrás aprendido a relacionarte o en algún momento de tu vida habrás ''estudiado'' como relacionarte y conseguir un mayor éxito juntando estos dos factores, porque el éxito social no depende más que de la sabiduría y el conocimiento tanto teórico como práctico a la hora de comunicarse. Cuanto más conocimientos más formas de comunicarse y expresarse, aunque como siempre, hay excepciones.

En definitiva, los estudios son un gran paso para que todos tengamos una vida social completa, pero no hay que olvidar la personalidad de cada humano frente a las distintas situaciones.

viernes, 9 de noviembre de 2007

¿Como relacionaríamos la felicidad con el placer?

En principio, ¿qué es la felicidad?,¿y el placer?
Por un lado tenemos una definición técnica de felicidad como ese estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien, material o no. Por el otro, el placer como aquello que agrada o da gusto, y también da goce o disfrute espiritual.
Si bien estas soluciones son válidas en términos literarios, lo son también para explicar que cada una de ellas puede ser una virtud o una vileza.
Yo me pregunto, ¿cómo sabemos si sentimos felicidad o placer?

Empezar por afirmar que todo ello son sensaciones o emociones que nos vienen dadas por un alma o por el mismo cuerpo, las cuales no podemos controlar completamente. Sabemos que somos felices cuando una serie de condiciones nos dan alegria, o que sentimos placer cuando algo nos deleita sin necesidad de hacernos reír o felices, ya que la felicidad se atribuye a unos factores generales y el placer a unos concretos. Por ejemplo, podemos estar felices por ver a una persona querida o cuando un examen nos sale bien, estamos contentos, pero aún así no sentiremos el mismo placer que cuando logramos algo o se nos reconoce una virtud.
Hay quien dice que hay que estar feliz antes de sentir placer, que ambos son similares. Son definiciones en las que, por ejemplo, un aumento de sueldo no se explicaría, porque podemos estar felices por ese aumento pero no sentir placer a nivel emocional ni físico como lo sentiríamos con el sexo. Y por el contrario, podemos sentir ese placer con el sexo pero no ser felices al lado de la persona con quien consumamos.
Muchos otros comentan que realmente esas sensaciones van separadas y sólo son dos sentimientos aislados aunque no sean antónimos. Felicidad y tristeza pueden ser distintos pero van ligados, así como placer y aburrimiento, y aún así podemos relacionar placer con felicidad y aburrimiento con tristeza, pero sería el mismo caso ya que son términos más o menos independientes.

En conclusión, la felicidad es algo más global, aquello que siempre tenemos aunque no lo asimilemos, mientras que el placer es aquello que queremos alcanzar y que puede estar dado o no por momentos o situaciones felices.

viernes, 2 de noviembre de 2007

¿Somos las personas seres programados?

Retrocediendo al pasado, las personas somos seres compuestos por un cuerpo y un alma, que se supone es la que nos distingue del resto de seres animados e inanimados. También hará falta definir el concepto de programa, ya que es toda aquella serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto, y por tanto hechas con anticipación.
A mi parecer no, las personas somos seres que piensan y que actúan en consecuencia de lo que ocurre a su alrededor, y que se limitan a vivir sin saber qué les ocurrirá: simplemente somos entes independientes. Pero entonces me pregunto, en el caso de que estuviésemos programados, ¿realmente seríamos libres?, o ¿qué necesidad ha tenido ese ser superior para fabricar unos seres con alma?

Haciendo referencia la primera cuestión, los humanos no seríamos libres si estuviésemos programados, porque tendríamos a nivel moral un líder que nos ordena o nos ha ordenado qué hacer. Creo que somos mucho más que eso y que por ello no hay ningún ''gran programador'', solo un ser que nos ha creado y nos ha dejado a nuestras anchas, o quizás ni eso. Con esto podría quedar claro que las personas somos más perfectas que ese creador, pero seguramente no más inteligentes y por tanto hacemos lo mismo con las máquinas que ese ser desconocido con nuestra alma. Si en realidad a todos nos incorporan un alma nada más ser creados, ¿de qué sirve vivir una vida si todo va a estar programado? No existiría el concepto libertad ni la razón, porque en ese caso seríamos las máquinas, no seríamos el más alto eslabón de ninguna cadena. Podremos ser más perfectos que él, pero nunca libres. ''El Show de Truman'' es un buen ejemplo sobre este tema y refleja muy bien mis pensamientos.
En torno a la necesidad de ese ser superior al programarnos, decir que la misma que nosotros tenemos con las máquinas, ya que de algún modo le podemos estar sirviendo o simplemente somos un capricho muy perfecto.

En definitiva, decir que los humanos no somos seres programados porque sino no estaríamos sintiendo cada instante de nuestra vida tan intensamente, y por ello debo defender que cada uno tiene sus principios y no los de alguien superior a él/ella: somos libres.

domingo, 28 de octubre de 2007

¿Son más inteligentes las máquinas que las personas?

¿Quién es más inteligente?

Empecemos por afirmar que la inteligencia es la capacidad de entender o comprender, de resolver problemas, y con ella nos referimos a la humana, mientras que la inteligencia artificial es el desarrollo y utilización de ordenadores con los que se intenta reproducir los procesos de la inteligencia humana. Y aquí es donde entran las máquinas.

Dadas este par de aclaraciones, podemos distinguir que los humanos somos quien crea esa inteligencia en las máquinas, y por lo tanto las máquinas no pueden ser más inteligentes nosotros. Esto nos deja con que los humanos, hasta que se demuestre lo contrario, somos los seres más perfectos e inteligentes que existen, capaces de crear una copia de sí mismos.

Para aclararlo podemos poner ejemplos, pero también nos podemos contradecir, porque una máquina no cometerá tantos errores como el humano, y en tal caso, es otro error del humano al no programarlo adecuadamente. Pero también existe ese dicho que dice ''rectificar es de sabios'', y al que podríamos relacionar, ya que si los humanos tenemos la capacidad de rectificar, también la de hacerlo mejor. Y eso es otra limitación para las máquinas.

Por otro lado, en el caso de que los robots tuviesen alma, no serían más que clones, porque nuestros procesos vitales pueden ser parecidos, pero nunca idénticos. Los humanos tenemos la capacidad de ser tolerantes o amar, los robots no, sencillamente siguen un patrón que les dicta qué hacer.

En conclusión, una máquina puede ser una copia exacta y actuar como el verdadero, pero nunca tendrá todo lo que posee el original, o al menos en el mismo grado.

martes, 23 de octubre de 2007

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Puede pensar una máquina?

Por definición, máquina es un conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
Después de esta definición, queda claro que máquina es aquello que se ha construido o inventado, lógicamente por los humanos según la evolución de la tecnología. Además, podemos concretar que es algo más bien rígido y frío al tacto, pero también a la percepción, porque una máquina carece de sentimientos, sentidos, pensamientos y razones. Es cierto que puede tener unos sensores que los detecten, pero nunca podrán expresarlos. En un caso insólito, sería el hombre quien lo ha programado para pensar.
Tampoco evoluciona a nivel personal, sino que es el hombre quien lo ha de programar para que haga sus distintas acciones.
Si en el futuro existieran máquinas pensantes, no serían más que clones de los humanos y, en tal caso, se estaría alterando aquello de nacer, nutrirse, reproducirse y morir, ya que más bien su ciclo sería: ser creados, recibir órdenes y ser desconectados.
Por otro lado, tener claro que no tienen espíritu, en caso de que el alma exista, aunque puedan moverse o sentir mediante sensores.
En definitiva, puede que a los humanos se nos condicione, pero en ningún momento se nos ordena o se nos programa para unas u otras cosas como a las máquinas, ya que ellas carecen de alma y espíritu.

martes, 16 de octubre de 2007

Si nos cambiaran el cuerpo, ¿cambiaría nuestra personalidad?

Para empezar, nuestra personalidad está muy atada a la imagen, aunque no debería ser así.

Yo creo que la personalidad es algo que se forma según el entorno y junto con la mente del mismo individuo. Aún así, hoy en día todo se guía por la estética y si los que están a nuestro alrededor nos ven de una forma y están acostumbrados a ella no podrán asimilar si de repente todo aquello que conocen cambiara. Me refiero a que todo va guiado por lo que vemos, nos creemos todo lo que se nos muestra, cuando deberíamos cuestionarlo todo por su nivel de razonamiento y no por su físico.

Por otro lado, si a mí personalmente me cambiara el físico pienso que sería mi forma de ''volver a nacer'', aunque con un pensamiento ya determinado. Mi personalidad no cambiaría, puede que sí mi autoestima, pero no mi forma de razonar. Puede que descubriera cosas y que las aceptara o por el contrario me cerrara, es un cambio, pero creo que lo que más me afectaría, y hablo en plural, sería la reacción de los que tengo alrededor. Porque quienes no me importan pasan, pero ¿me verían distinta mis seres queridos? A mi parecer sí, porque repito, la información es captada por la vista más que por ningún otro sentido, y en consecuencia, nos dejamos llevar por las apariencias. Podría ser que con el tiempo todo volviese a adaptarse, pero se experimentarían unos cambios radicales de los que aprenderíamos y con los que podríamos cambiar unas ciertas situaciones.

En conclusión, habrán cosas bonitas y feas, pero deberían ser todas indiferentes a nivel físico, y más apreciadas por su moralidad, así puede que un cambio estético no afectara una personalidad ni un entorno.

lunes, 8 de octubre de 2007

¿Como estamos seguros de que nuestra existencia es real y, a su vez, como podemos demostrar cuando soñamos?

En principio, podemos y debemos conocer la realidad, y para mi esto es personal de cada humano, así que nunca se dará con la verdadera realidad.

Este es uno de los temas que creo se les escapa a los metafisicos, ya que tienen que decir aquello de ''somos reales porque percibimos lo que nos esta ocurriendo''. Entonces, me planteo un dilema, ¿como pueden estar seguros de que existen y de que su vida es real, si están sometidos a unas leyes que, a su voluntad, se las han impuesto? Aquí se toca el tema libertad-realidad-verdad, ya que si no somo sinceros no seremos reales en el sentido de que no perteneceremos a ninguna realidad y, en consecuencia, no seremos libres.

En mi opinión, si se puede demostrar que somos reales, porque nos podemos tocar y sentir y, aunque se necesiten mas humanos para demostrarlo, existimos. Otro caso seria si nuestra realidad es cierta, cosa que es subjetiva y podemos estar de acuerdo, pero no saber cual es la verdadera, cuando somos seres tan complejos que tienen la capacidad de crear un mundo paralelo: el de los sueños. A mi parecer, es uno de los aspectos que nos hace humanos. Pero,¿como sabemos que soñamos o no? Es simple, los sueños están redactados a partir de una realidad que estamos viviendo, como por ejemplo, cuando tienes una conversión y un sueño trata de ella, o los mismos recuerdos, los cuales no sabemos si realmente han sido sucesos reales o inventados por ese mundo paralelo. También nombrar que muchos sueños parecen reales y nos pueden confundir, pero son sueños y nada mas, creados a partir de la ''verdadera'' realidad.

En conclusión, podemos diferenciarlo porque los sueños están guiados por la realidad, y siguen unos pasos a partir de las vivencias reales, mientras que la realidad se basa en la verdad que vivimos, o también puede que realmente estemos ''viviendo un sueño'' en el cual estamos despiertos.

¿Que es la verdad?

Principalmente, la verdad viene definida como aquello relacionado con la realidad, ya sea la general o la de cada uno de los humanos. La verdad es la sinceridad, el no mentir ni mentirse, la confianza en algo real.

A mi parecer todos sufrimos nuestra propia verdad cada vez que nos mentimos, pues nos damos cuenta de todos esos fallos. También pienso que la verdad no es mas que todo aquello real que vivimos y que no son mentiras. Dentro de la realidad se puede separar entre verdad y mentira, lo sincero y lo que no lo es.

Pero como significado también puede tener otro, y es la verdad subjetiva, la cual viene dada por nuestra razón y es la que nosotros consideramos a partir de unas condiciones de vida, como doctrinas, pensamientos interiores o sucesos propios. Por lo que la verdad objetiva sera aquella que nos venga dada como en diccionarios, aquello que es para todos igual o bastante evidente.

Además, comentar la información facilitada por Vicent, y en concreto la verdad absoluta, la cual se dice que es la propia de la religión. Y si hay una absoluta también hay una relativa, que nos indica que cada uno tiene su propia verdad.

En conclusión, la verdad a nivel mundial viene a ser relativa, y solo absoluta en algunas culturas, así como objetiva o subjetiva según a lo que haga referencia. Pero lo que puedo decir convencida, aunque quizás me equivoque, es que cada verdad depende de cada tipo de persona y en consecuencia, a la realidad que vive.

#La información es la mayor verdad, ya que nos corrige todo aquello errado subjetivamente, o nos hace verlo desde otro enfoque#

Ver no es creer. Creer es ver.

VER NO ES CREER
En principio estoy en contra de esta frase a nivel metafisico, pues la vista es uno de los sentidos que nos hace apreciar la realidad en la que vivimos. También comentar que ''las apariencias engañan'', pues este dicho tan conocido pienso que le hace referencia, porque a lo mejor nos creemos aquello que nuestros ojos ven, mientras estamos completamente equivocados, y no razonamos porque pensamos que si es lo que vemos es porque es verdad. Además, por mucho que veamos o se nos demuestre que una cosa es real o esta ahí seguiremos pensando distinto, pues somos muy tozudos y nuestras doctrinas nos lo impiden.

CREER ES VER
Sin embargo, también puede dar el caso de creer en algún pensamiento o doctrina, la cual nos hace ver muchas ''respuestas'' y, en consecuencia, podemos apoyarnos ahí para opinar de uno u otro modo. En este caso pasamos a depender de esa doctrina, ya que a partir de lo que aprendamos veremos un punto de vista común con otros miembros que comparten los mismos pensamientos. Todo en lo que creamos lo veremos como algo común en nuestra realidad, mientras que otros pueden no entenderlo.

¿Esta todo escrito en el cerebro?

Empiezo por defender lo materialista, ya que a mi parecer todo lo real y material lo asocio con la verdad, la realidad del mundo entero. Niego todo aquello espiritual e irreal, aunque no lo descarto, pues hay muchas cuestiones sin resolver a nivel metafisico y sobre las cuales giran las distintas realidades de los humanos. Me defino por materialista porque creo en todo aquello no abstracto y perceptible por los sentidos, sin ir mas allá del cuerpo humano y su cerebro. Los liberales vienen a ser materialistas, ya que tienen la mente mas abierta hacia nuevos conceptos, aceptarlos y razonarlos, siempre y cuando sean materiales o se puedan demostrar.

En cuanto a términos dualistas estoy en contra, ya que puedo aceptar que mucha gente crea en un Dios o en ese ser todopoderoso, y respetarlos, pero mi cerebro no puede aceptar que solo haya un principio creado por algo superior y que este haya sido nuestro cerebro durante toda nuestra vida. Pienso que por el contrario somos muy perfectos a nivel físico y capaces de controlarnos a nosotros mismos.

Y sobre los monistas, comentar que al igual que los materialistas se limitan a un solo principio, solo que este es impuesto. Lo material no es impuesto, simplemente esta ahí y se decide si creerlo o no, al igual que la doctrina dualista, mientras que los monismos son como una especie de dictaduras que debemos seguir para encontrar la verdadera realidad, cuando cada persona tiene una diferente y por tanto esto es algo que no se puede asemejar de ninguna forma. A mi parecer los conservadores vienen a ser monistas, ya que creen en un solo principio y a su vez, este les oprime la mente según los estudios realizados.

En definitiva, nuestro cerebro y razón deciden cual de las tres doctrinas elegir y seguirla o defenderla, pero sigue siendo nuestro cerebro el que nos dicta, aunque no haya nada escrito en el. Nosotros mismos somos quienes creamos nuestra realidad, sus dueños, y quienes hacemos que crezca hasta convertirnos en personas mas o menos razonables que saben que defender o a partir de que doctrinas razonar y actuar. No hay nada escrito, pues cada segundo que pasa estamos deformando el presente y en consecuencia el futuro. Por tanto, decir que todos tenemos un ''significado'' para nuestra forma de pensar, aunque este puede variar con el tiempo según vayamos aprendiendo. No se nace con razón, sino que esta se cultiva(en unos mas que en otros) según desarrollamos nuestro cerebro.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Vicent: Aquest cap de setmana que ja tindre Internet propi penjare tot allo ''voluntari'' i les respostes a les questions que m'has demanat. Estic fent el que puc xD. ADEW!!

¿Que papel juegan las mentiras en nuestra vida?

Empezar por exponer que para mi las mentiras son nuestras propias contradicciones sobre la realidad que vivimos, y tambien todo aquello que no reflejamos cuando opinamos de un modo u otro. No me sirve solo como mentira aquello que es contradecido, sino todos esos pensamientos que no mostramos al mundo siendo nuestras propias razones.
En nuestra vida optamos por mentir o decir la verdad, la realidad, lo que hay. Si optamos por lo primero nos quitamos muchos derechos a mi parecer, ya que dejamos de ser nosotros mismos y mostrar quien o que somos. Pienso que con la verdad casi siempre salimos ganando porque nos mostramos tal cual aunque mas tarde nos equivoquemos, mientras que si intentamos ser alguien que no somos tenemos las de perder. Esto ultimo para mi es mentir al mundo y a nosotros mismos.
Tania ha comentado que alguien dijo que cada dos minutos mentimos, por lo que no estamos siendo nada razonables y aqui vuelve el tema de que el hombre no es perfecto y tiene que mentir para su bien o el de los demas. Sinceramente creo que si mentimos siempre saldremos perjudicados y todo aquello que creiamos correcto deja de serlo porque nosotros mismos no sabemos como interpretarlo. Por ello lo de que mentimos cada dos minutos, aunque sean casos menores o piadosos.
Por lo que quiero nombrar ''las mentiras piadosas'', las cuales desde pequeños nos dicen que no son malas porque son para una buena causa. Segun mi opinion esto no esta ni bien ni mal, siempre que sepamos relacionarlo con el momento de usarlas(una buena causa).
En conclusion, mentir es algo habitual en los humanos, y tambien como un boomerang, siempre vuelve a nosotros y podemos recibirlo como la recompensa a una buena causa(piadosas) o el golpe mas doloroso a nivel sentimental.

martes, 2 de octubre de 2007

¿Existen realidades que van mas allá de nuestros sentidos?

Para exponer mis ideas empezare por afirmar mi opinión materialista y por tanto negar la pregunta.
Pienso que no pueden haber mas realidades que aquellas que vivimos o percibimos: la comida que tomamos, lo que vemos o todo aquello que sentimos a través de nuestros sentimientos, los cuales no son mas que la percepción de unas emociones o vivencias que a cada uno se le reflejan de distinta forma.
Podría ser que existiesen otras, como el dilema alma-cuerpo-espíritu ya planteado, pero a mi parecer no las hay. En caso contrario, creo que entonces se tendría que nombrar el concepto libertad, ya que no seriamos libres si existiesen mas realidades que las que percibimos. ¿Pero y si las hubiese y las pudiésemos sentir? Entonces si podríamos afirmarlas, pero hasta ese momento no podemos decir que las hay o que no las hay con certeza, pues nuestra vida gira alrededor de una realidad, la cual hace referencia a lo que hicimos, hacemos o lo que haremos, y no a otra como podrían ser las realidades religiosas, impuestas por otros, o las para normales, que tampoco están demostradas. Aquí se ve reflejado que nuestra vida es nuestra y de nadie mas.
Aunque podamos tener fe o creencias no dejamos de vivir una sola realidad, la cual percibimos por los sentidos y sabemos con certeza que está ahí.

Por otro lado, ¿qué queremos decir cuando afirmamos que nos fallan los sentidos? Por ejemplo cuando creemos que una persona es de una manera determinada y después es muy distinta, entonces citamos la frase. Por ello puede que existan otras realidades que no percibamos por los sentidos, pero que están por demostrar.


(les faltes son perque el teclat no va be i li faien els accents)

sábado, 29 de septiembre de 2007

¿Se puede demostrar mediante la razón o la ciencia la existencia de Dios?

En un principio, comentar que para mí Dios es algo abstracto, irreal, por lo que no creo que se pueda demostrar su existencia ni mediante la razón ni la ciencia.

Por una parte se podría decir que las “ondas del sonido” (no recuerdo su nombre xD) pueden determinar que ahí hay algo según su intensidad, refiriéndome a algo paranormal. Así pues se detectarían las presencias espirituales que se presentaran. Pero lo que es seguro que si se puede demostrar o bien aún no tenemos suficiente tecnología o bien no hay nada que demostrar.

En general, podemos seguir dos conceptos: el de creer que Dios es el ser supremo y tener una fe tan fuerte que incluso lo lleguemos a sentir (físicamente imposible a mi parecer), o el de no creer en nada metafísico o que no sea material, que por ahora no esté al alcance humano por ser algo divino. Se puede demostrar al nivel del alma i el espíritu, pero no al nivel tecnológico que conocemos, al menos no por ahora, porque la razón es la que nos da la capacidad de “autogobernarnos” en cierto modo, la que nos ayuda a dictar qué hacer o qué sentir, al igual que la ciencia.

Por tanto, si razonamos un poco no es físicamente posible demostrar nada, ya que si somos racionales para afirmar que Dios no existe también lo tenemos que ser exponiendo porqué no lo podemos demostrar.

jueves, 27 de septiembre de 2007

¿Crees que puede haber un cuerpo vivo sin alma?


Empiezo por afirmar la pregunta, ya que mis creencias o razones de vida me obligan a pensar que si el alma no existe, el cuerpo no depende ni mucho menos de ella. Pienso que el cuerpo y sus acciones son producto de la biología que en él existe y no de algo a nivel abstracto.

Soy consciente de que en muchas culturas el alma es la clave para resolver de donde venimos o hacia donde vamos, que hay una explicación “lógica” a su manera, solo que yo creo en la evolución más que en cualquier relato escrito o contado a través de los años: la evolución no es una historia, es un hecho. Tampoco me encierro para decir que no es posible la existencia de un ser supremo que desde un principio ha controlado nuestros actos, pero esto significaría que nunca hemos sido libres, y a mi parecer la libertad es uno de los factores que nos hace ser humanos. Por tanto, si a nivel metafísico somos “títeres” de algún ser superior, ¿necesitamos nuestra alma para vivir? Si es como un chip incorporado que nos controla, ¿merece la pena ser similares a objetos? Yo estoy en contra de todo esto, y como ejemplo puedo poner la frase “gracias a Dios”, porque pienso que si algo ocurre es porque alguien ha hecho que esto ocurra y que sea así, ha modificado su presente y en consecuencia el de otros, no porque otro ser lo tiene predeterminado.

En conclusión, debo exponer que sí, que los cuerpos no son solo cuerpos físicos, que tienen pensamientos y emociones que no provienen del alma, sino de esa serie de reacciones químicas que ocurren en nuestro interior. Puede que haya algo más detrás de las reacciones, pero ¿cómo podemos saber que está ahí? La respuesta se reduce a si somos creyentes en religiones o si lo somos en la evolución y sus pasos. A partir de ahí, nosotros tenemos la clave, ya que no hay nada demostrado por una u otra parte, sí pensamientos o razones, pero no hechos reales.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

¿Que nos diferencia a los humanos de los animales?

En principio decir que somos muy distintos a nivel fisiológico, y también a nivel psicológico. Ejemplos de ello son las formas de actuar a nivel social o individual, los pensamientos, la imaginación, las formas básicas de subsistir...

Es evidente que hay muchas, pero ¿y si dejáramos a un humano sin civilización? Seguramente actuaria según su instinto, aunque acabaría por desarrollar sus capacidades intelectuales.


Todos los animales se tienen que adaptar a sus ambientes, a sus condiciones de vida, y aún así siguen actuando por el instinto de supervivencia. Sin embargo los humanos somos capaces de eso y de razonar porqué lo estamos haciendo o qué es lo que queremos hacer. Estamos capacitados para aprender d
e nuestros errores y rectificarlos o no. Podemos ser racionales en la vida diaria y asimilar nuevas experiencias: evolucionamos. Por ello tanto progreso y descubrimiento, porque no sólo nos centramos en evolucionar nosotros mismos, sino en alterar el mundo o el presente en el que vivimos. Logramos adaptarlo, mientras que los animales son los que se adaptan a ese mundo.
Por otra parte, también hay que nombrar que no todos los humanos somos siempre racionales y, cada vez que somos irracionales, demostramos lo emparentados que estamos con los animales. Porque ellos se centran en su condición de vida, mientras que a los humanos nos condicionan otras personas o el propio entorno que hemos creado.

¿Cuánto pesa nuestra alma?

Antes de nada comentar que no se me ha ocurrido ningún método de cómo pesar el alma, pues a no ser que sea de manera ficticia el alma no se puede pesar ni medir porque es algo abstracto. Según muchas religiones o creencias el alma debe tener un cuerpo en el que refugiarse, y un cuerpo ha de tener alma para poder ''vivir'' porque el alma engloba todos los procesos químicos de nuestro cuerpo y también psicológicos: nos controla. Si este fuera el significado de alma seríamos como maquinaria inservible que se limita a seguir a ese patrón que alguien o algo nos implantó, por lo que nuestra alma pesaría lo que pesamos como humanos, ya que se le suele atribuir la tarea de decidir por nosotros, ser nuestros pensamientos, emociones, sentidos... Como por ejemplo ser un desalmado. ¿Qué significa esto a nivel metafísico o a nivel físico? Para mí, a nivel físico o más bien por lo que he oído a lo largo del tiempo, quiere decir que alguien no tiene compasión, que se muestra frío frente a una situación. Pero la palabra desalmado realmente ha ido evolucionando desde que alguien o algo impuso que había un alma y que por tanto nos ''controlaba''. Y es por ello por lo que pienso que el ser humano es más complejo, porque si para unos hay algo superior que decide por nosotros también hay para otros una explicación científica, la cual es que el humano es el último en la cadena por no haber pruebas físicas.

martes, 25 de septiembre de 2007

Bueno este es mi blog. Iré colocando trabajitos cuando Vicent los pida xD y espero que os guste. Salu2!